EN CALDERA SE CREA LA COOPERATIVA APROAL

EN CALDERA SE CREA LA COOPERATIVA APROAL

Una nueva cooperativa se conformó en el puerto de Caldera, la cual lleva por nombre APROAL Atacama. Esta cooperativa tiene como objetivo el manejo y la producción de Liquen Gomoso (alga roja «Chondrus canaliculatus»), en acuicultura a pequeña escala y la utilización de algas no comerciales para uso agropecuario, alimento de aves y ganado caprino. La conformación de esta nueva cooperativa se realizó ante la presencia del alcalde (s) Felipe Fuentes, el Capitán de Puerto Cristian Paredes y Funcionarios de Sernapesca. Esta es una nueva oportunidad de negocios para el cultivo, manipulación y cosecha de algas, teniendo la oportunidad de trabajar con los mercados del extranjero.

El gerente de Aproal Atacama, José Avilés, comento “Para nosotros es un trabajo importante de preocuparnos por esta alga (Chondrus), es un alga emergente con grandes posibilidades y esta cooperativa se formó para ver las posibilidades de cuidar esta alga, somos todos de Caldera estamos pensando en un producto que sale al extranjero y para que sepa la comunidad que esta alga sale de nuestro puerto ya que no existe en otra parte del país y es acá donde tenemos que darle la importancia que merece un recurso que existe de mayor importancia en Caldera y que es consumido en el extranjero”.

Aproal Atacama es un grupo de personas cultivadores de algas que tienen su certificación a pequeña escala con una planta (en proceso de instalación) en un terreno otorgado por Bienes Nacionales y que han trabajado desde hace tiempo con recursos propios, este es un proyecto de cultivadores único en el país, a través de la Universidad Católica del Norte sobre el recurso “Chondrus” los cuales experimentaran sobre este nuevo recurso junto a esta nueva cooperativa.

María Graciela Ortiz, gerenta de Aproal Coquimbo, señalo “Como Aproal cuarta región hemos trabajado más de 20 años con quienes encabezan esta iniciativa y apoyándolos para que puedan conformar esta cooperativa para que puedan trabajar con un comercio justo, con gente que trabaja en la calidad de las algas o entrar a otros mercados y pasaron muchos años para que esto se concretara y hoy en día prestamos todo nuestro apoyo y la idea es hacer un solo Aproal tercera y cuarta región porque los recursos que se están trabajando y ofreciendo a los mercados internacionales son recursos de la tercera y cuarta región. Este es un producto único en el mundo muy apetecido para alimentación humana que es como un súper alimento y hoy está desapareciendo en muchas partes del mundo y está apareciendo acá en la tercera región y no lo queremos sobre explotar, queremos que este recurso tenga un uso diversificado con mayor valor agregado y no poner una presión al recurso que está en una zona tan acotada y tan pequeña en Chile”.

EJERCITO REALIZA SEGUNDO RASTREO EN BUSCA DE MUNICIONES DE GUERRA EN CALDERA.

EJERCITO REALIZA SEGUNDO RASTREO EN BUSCA DE MUNICIONES DE GUERRA EN CALDERA.

Una nueva búsqueda o rastreo realizaron 100 efectivos del regimiento Infantería Nº 23 Copiapo en el sector de Pampa Caracoles y lado norte del Cerro Montevideo, en búsqueda de municiones abandonadas o UXOs, la búsqueda se realizó con todos los protocolos de resguardo de la floración del desierto florido en esos sectores para no dañar el ecosistema, la semana recién pasada el Comandante del Regimiento Nº 23 “Copiapó”, Coronel Álvaro Salgado se reunió con la alcaldesa Brunilda González, Funcionarios Municipales y representantes de organizaciones de turismos y deportivas, en la cual nuevamente dio a conocer el plan que se está desarrollando en la comuna con el rastreo en búsqueda de municiones (UXOs), por todo el sector de Cerro Montevideo, Pampa Caracoles entre otros, la cual se desarrollaron la semana pasada.

Las zonas de Pampa Caracoles, Sierra Bellavista, Cerro Montevideo y sus alrededores fueron lugares de ejercicios militares desde los años 1950 a 1998, incluso hasta el 2012, el Ejercito realizó un rastreo en el año 2000 en estos lugares ocasión donde se encontraron algunas municiones (UXOs), las cuales estaban desactivadas.

Miguel Mackay, Mayor de Ejercito y Comandante del Batallon Nº 1 “Atacama” del Regimiento “Copiapo”, señalo “Hemos realizado una búsqueda y marcación de munición de guerra detonada y munición no detonada para eso hemos concurrido con 100 hombres del Regimiento Copiapo para hacer un rastreo en estos sectores, esto se enmarca en el contexto de las actividades en conmemoración del mes de la patria donde el Ejercito contribuye al desarrollo nacional con diferentes tipos de actividades tales como esta búsqueda u otras actividades como es en este caso de realizar búsquedas activas de munición no explosada con el propósito de evitar futuros accidentes a personas y también la limpieza de elementos que ya están detonados, esto es con ejercicio desarrollados muchos años atrás y en la cual estos terrenos ya no se usan para aquellos”.

Este tipo de actividades por parte del Ejercito se van a seguir realizando en la medida que sea posible, ya se están programando visitas para el mes de noviembre una vez que pase el fenómeno del desierto florido.

EJERCITO REALIZA SEGUNDO RASTREO EN BUSCA DE MUNICIONES DE GUERRA EN CALDERA.

EJERCITO REALIZA SEGUNDO RASTREO EN BUSCA DE MUNICIONES DE GUERRA EN CALDERA.

Una nueva búsqueda o rastreo realizaron 100 efectivos del regimiento Infantería Nº 23 Copiapo en el sector de Pampa Caracoles y lado norte del Cerro Montevideo, en búsqueda de municiones abandonadas o UXOs, la búsqueda se realizó con todos los protocolos de resguardo de la floración del desierto florido en esos sectores para no dañar el ecosistema, la semana recién pasada el Comandante del Regimiento Nº 23 “Copiapó”, Coronel Álvaro Salgado se reunió con la alcaldesa Brunilda González, Funcionarios Municipales y representantes de organizaciones de turismos y deportivas, en la cual nuevamente dio a conocer el plan que se está desarrollando en la comuna con el rastreo en búsqueda de municiones (UXOs), por todo el sector de Cerro Montevideo, Pampa Caracoles entre otros, la cual se desarrollaron la semana pasada.

Las zonas de Pampa Caracoles, Sierra Bellavista, Cerro Montevideo y sus alrededores fueron lugares de ejercicios militares desde los años 1950 a 1998, incluso hasta el 2012, el Ejercito realizó un rastreo en el año 2000 en estos lugares ocasión donde se encontraron algunas municiones (UXOs), las cuales estaban desactivadas.

Miguel Mackay, Mayor de Ejercito y Comandante del Batallon Nº 1 “Atacama” del Regimiento “Copiapo”, señalo “Hemos realizado una búsqueda y marcación de munición de guerra detonada y munición no detonada para eso hemos concurrido con 100 hombres del Regimiento Copiapo para hacer un rastreo en estos sectores, esto se enmarca en el contexto de las actividades en conmemoración del mes de la patria donde el Ejercito contribuye al desarrollo nacional con diferentes tipos de actividades tales como esta búsqueda u otras actividades como es en este caso de realizar búsquedas activas de munición no explosada con el propósito de evitar futuros accidentes a personas y también la limpieza de elementos que ya están detonados, esto es con ejercicio desarrollados muchos años atrás y en la cual estos terrenos ya no se usan para aquellos”.

Este tipo de actividades por parte del Ejercito se van a seguir realizando en la medida que sea posible, ya se están programando visitas para el mes de noviembre una vez que pase el fenómeno del desierto florido.

INAUGURAN CENTRO COMUNITARIO VECINAL

INAUGURAN CENTRO COMUNITARIO VECINAL

En nuestra comuna fue inaugurado el nuevo Centro Comunitario “Brilla el Sol en Altos de Atacama y las Dunas” en la comuna de Caldera, a través del programa Quiero mi Barrio del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, este proyecto comenzó a generarse el año 2019 con el trabajo de los vecinos de los sectores vecinales Altos de Atacama, Villa El Sol y Las Dunas, la actividad fue encabezada por el Gobernador Regional Miguel Vargas, la seremi de la Vivienda Rocío Díaz, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, la presidenta del Consejo Vecinal Rosa Suarez y vecinos del sector.
Miguel Vargas, gobernador regional, indico “Primero felices por las familias del barrio Brilla el Sol Unidos en Alto de Atacama y Las Dunas y además por la inauguración de este centro comunitario que se pone a disposición de la comunidad específicamente de las organizaciones que conviven acá en este sector, siempre lo hemos dicho que este es un gran programa que posibilita el trabajo mancomunado del municipio, el gobierno, la comunidad en torno a objetivos importantes y que es mejorar la vida en los barrios, ese es el propósito que tiene esta iniciativa que ha durado por tantos años que contempla un ente participativo importante y esa es la principal fortaleza que tiene el programa “Quiero mi Barrio”, un proyecto muy significativo que esperamos que pueda ser ocupado de muy buena forma por las organizaciones para que se pueda compartir adecuadamente”.
En el año 2019, se comenzó a trabajar en este proyecto a través de los funcionarios municipales Pedro Jiménez y Mariana Valenzuela, primero con la realización del diagnóstico comunitario donde se identificaron diferentes problemáticas donde la mayor era la ausencia de tener un espacio para reunión de los vecinos y donde había un terreno baldío que se prestaba para la delincuencia, con eso se comenzó con los diseños participativos donde los propios vecinos tuvieron incidencias en el diseño, igualmente mediante la construcción se siguieron desarrollando trabajos a través del plan de gestión social con la realización de varios talleres, incluso en pandemia con todos los resguardos sanitarios.
Rosa Suarez, presidenta del Consejo Vecinal, comento “Es una emoción muy grande, ya que estamos cumpliendo nuestro sueño con una gran lucha para tener este centro comunitario y ya tenemos un espacio para la comunidad para que podamos hacer nuestras actividades, agradecemos al Minvu, al municipio de la comuna y a los vecinos por tener nuestro sueño hecho realidad, un proyecto postulado por tres juntas de vecinos y donde teníamos las necesidades de nuestras poblaciones como es juntarnos para las reuniones”.
Este Centro Comunitario es un área de equipamiento entregado a la comunidad del sector, con el fin de construir a largo plazo un espacio que sirviera para fomentar la organización y participación vecinal y para acoger y dar respuesta a las necesidades de la comunidad.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó “Felicitar en primer lugar a la presidenta y a todo su directorio del Consejo Vecinal junto a nuestro equipo local del programa Quiero mi Barrio y el trabajo colaborativo que hemos desarrollado con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo que ha permitido hoy inaugurar este hemos centro con estándares sorprendentes con grandes espacios, colores hermosos y que se merecen nuestros vecinos de sectores poblacionales de Caldera que además agrupan un alto porcentaje de la población local, sino quisiéramos pedir a los vecinos que cuiden esta infraestructura y que acompañado a tres obras permiten desarrollar algo para nosotros que es elemental, el tejido social se logra la unidad de todas y todos”.
En la actividad el Cura Párroco de Caldera Juan Barraza realizo la bendición del lugar, finalmente vino el corte de cinta que daba por inaugurado este centro comunitario y posteriormente un pie de cueca a cargo de jóvenes de la agrupación Tripanko y un número artístico del cantante nacional Gabriel Suárez.
Finalmente, Rocío Díaz, Seremi de la Vivienda y Urbanismo, comento “Estamos muy contentos con la inauguración de este centro comunitario inserto en el programa Quiero Mi Barrio, es un trabajo con vecinos y vecinas, este sector era un sitio eriazo que fue elegido por los vecinos para recuperar nuestro centro y que permitirá hacer actividades, vida comunitaria y todo tipo de intervenciones asumidas a su barrio”.

VECINOS DE CALDERA RECIBIERON TITULOS DE DOMINIO

VECINOS DE CALDERA RECIBIERON TITULOS DE DOMINIO

Los vecinos y vecinas de cuatro comités de viviendas como Inti, Alicanto, Casa Soñada y Chango Candelaria del puerto de Caldera recibieron sus Títulos de Dominio, estas viviendas fueron entregadas hace un año atrás, con la entrega de estos títulos los acredita ser propietarios y para que puedan postular a programas de mejoramiento de viviendas, subsidios, entre otros beneficios que entrega el Estado. La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador Regional Miguel Vargas, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, la Seremi del Minvu Rocío Gómez, el director de Serviu, la representante de Minera Candelaria y los vecinos que fueron beneficiados.
Miguel Vargas, Gobernador de Atacama, señalo “Estamos trabajando en el marco de una alianza estratégica del Minvu en nuestra región con los municipios, comunidades y comités de vivienda para seguir avanzando en la construcción de viviendas sociales una de las principales necesidades que tenemos en Atacama por eso la entrega de estos títulos de dominio en estos dos conjuntos habitacionales nos parece muy importantes, primero porque transforma a las familias en propietarios y propietarias y en segundo lugar nos da esperanza para seguir avanzando, quiero felicitar el esfuerzo que se está haciendo en esta comuna, donde se han construido más de 500 viviendas sociales en los últimos años y hay otras que están en proceso de construcción y eso habla bien de la gestión que se viene materializando acá, entre los entes gubernamentales, entidades patrocinantes, las empresas constructoras, los aportes de empresas privadas quienes ayudan en el ahorro de las familias, es toda una cadena que se articula para que los proyectos salgan adelante”.
El gobierno del presidente Gabriel Boric se ha propuesto una meta en Atacama para construir más de 7 mil viviendas y para eso el gobierno trabajara en alianza con el Minvu y los Municipios de la región.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, indico “Nos traen una gran satisfacción como vecino de la comuna de Caldera, pero también especialmente como autoridades, porque nuestra comuna tiene una gran cantidad de territorio fiscal, se han entregado territorios al Serviu también han aportado recursos del gobierno regional, el Minvu a través del Serviu y los vecinos se han organizado porque han esperado mucho tiempo, hoy tenemos esta gran noticia como es la entrega de títulos del dominio que les permite decir esta es mi casa propia, esa casa que han transformado en estos meses en su verdadero hogar, así es que felicitaciones a todas las vecinas y vecinos de estas viviendas que representan a un grupo importante de nuestra comunidad”.
Por su parte, Marta Rodríguez, presidenta Comité Alicanto, manifestó “Esto es muy relevante por la necesidad de vivienda que existe en Caldera, el comité donde estoy son 100 por ciento de Caldera, es gente que vivían con sus padres y ahora pueden hacer sus propias vidas obteniendo su misma independencia, tenemos el colegio cerca, igual que el Cesfam y estamos en una zona segura y estas viviendas la obtuvimos gracias al esfuerzo que hicimos como dirigentes y equipo, quiero agradecer a todos a quienes nos abrieron las puertas para cumplir nuestro sueño de tener la vivienda propia”.
El sector cuenta con una plaza y además con una sede para la junta de vecinos del sector, una de las villa como es Chango Candelaria, que en su gran mayoría son propietarios pescadores artesanales de Caldera, donde la empresa Minera Candelaria hizo un aporte de 81 millones de pesos para 40 familias. Las viviendas fueron financiadas, en su mayoría, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por medio del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), disponiendo de una cifra cercana a los 7 mil 100 millones de pesos, pero también recibieron aportes del Gobierno Regional de Atacama, aprobados por el Consejo Regional, alcanzando los cerca de 2 mil 500 millones.