EMOTIVA CEREMONA PARA DESPEDIR A EX AUTORIDAD NAVAL DE CALDERA

EMOTIVA CEREMONA PARA DESPEDIR A EX AUTORIDAD NAVAL DE CALDERA

Siguiendo las tradiciones y protocolos marítimos, en el patio principal de la Gobernación Marítima de Caldera, se llevó a cabo el cambio de mando temporal de la Gobernación Marítima de Caldera, con la presencia del Interventor de la ceremonia el Contralmirante Juan Pablo Zúñiga, el Gobernador Marítimo Rodrigo Parra, el Gobernador Regional Miguel Vargas, el Delegado Presidencial Jorge Fernández, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el Capitán de Puerto Cristian Paredes, representantes del Ejercito, Carabineros, PDI, empresas del borde costero e instituciones locales.

Rodrigo Parra, ex Gobernador Marítimo de Caldera, Me voy muy contento con una despedida desde el corazón, me voy feliz por lo que hicimos en esta jurisdicción, una tierra mágica y maravillosa, agradecido por toda la amistad y la calidad de las personas, por la geografía que tiene esta zona, agradecer a las autoridades que vinieron acompañarme, mis palabras salieron del corazón porque así lo estimo y fue cuando llegue hace 30 años al puerto de Caldera donde era solo un joven de 20 años que apenas vestía uniforme y hoy después de 30 años me voy de este mismo puerto lo considero como algo especial y eso es mi vinculo, mi sentimiento a esta maravillosa gente y a todos los calderinos y calderinas”.

Luego de dos años a cargo de la Comandancia Naval en Caldera, el Capitán de Navío Lt., Rodrigo Parra, dejó el mando de la Gobernación Marítima del puerto y también deja a su querida institución como es la Armada de Chile, y asume como calidad de suplemente, el Capitán de Corbeta Lt., Felipe Rodríguez, quien continuará la política de su sucesor, de seguir con el acercamiento y apoyo a la comunidad, así como también, colocar énfasis en las fiscalizaciones en el trabajo del borde costero de la región, hasta cuando llegue el nuevo gobernador marítimo en el mes de enero.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señalo “No es solamente la despedida de nuestro gobernador marítimo Rodrigo Parra, sino además su despedida oficial como uniformado de la Armada ya que se acoge a retiro, así es que no solamente queremos agradecer su servicio a beneficio de toda la región, sino que además agradecer el compromiso y la cercanía que tuvo no solo con sus funcionarios, también con las autoridades de manera directa e indirecta, quiero desearle el mayor de los éxitos en su vida y que este merecido retiro sea para reencontrarse con su familia y disfrutar de las libertades para tener mayor tiempo libre, pero sabemos que un profesional de la categoría de Rodrigo siempre seguirá sirviendo no solamente a través de una institución sino especialmente como ciudadano que es capaz de aportar en nuestro país, así es que nuevamente el mejor de los éxitos y gracias por hacernos parte en tu historia naval en nuestra comuna”.

La ceremonia tuvo su parte emotiva cuando el ex gobernador marítimo realizo su alocución sobre su paso por la Armada de Chile, ingresando hace 30 años atrás, una vida llena de aventuras, sacrificio y de extensas jornadas y plena de satisfacciones, su primer embarco como cadete de la Escuela Naval la primera recalada fue el puerto de Caldera, igualmente realizo varios viajes de instrucciones en buques de la Armada que recalaron en Caldera donde desarrollaron actividades sociales, deportivas y desfilaron para un 21 de mayo. En esta ocasión se arrió el gallardete del comandante saliente y se izó el gallardete del comandante suplente, finalizando esta ceremonia con la entonación del himno de la Armada de Chile.

CARABINEROS INICIÓ PLAN DE VERANO EN ATACAMA.

CARABINEROS INICIÓ PLAN DE VERANO EN ATACAMA.

En el balneario de Bahía Inglesa de la comuna de Caldera se dio inicio de manera oficial al «Plan de Verano Seguro de Carabineros de Chile», en otros tiempos llamado Plan Estrella. Este plan consiste en el aumento de la dotación de funcionarios policiales proveniente de la Escuela de Suboficiales de Carabineros y de otras reparticiones policiales de la región para resguardar la seguridad de las personas en la temporada de verano, considerando para ello controles policiales en calles y en carreteras.

La ceremonia estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Jorge Fernández, el Jefe (s) tercera Zona de Carabineros, Coronel de Carabineros Patricio Martinez, el representante de la alcaldesa de Caldera Felipe Fuentes, además de otras autoridades invitadas y una dotación de Carabineros.
Uno de los aspectos importantes del trabajo policial estará orientado al control de velocidad de automóviles y seguridad en los diferentes balnearios del borde costero de la región como los balnearios de Flamenco, Bahía Inglesa y las caletas de Puerto Viejo y Barranquilla, pero a nivel nacional se reforzaran 87 cuarteles policiales a través de personal policial, motos, caballos, radio patrullas, aeronaves y todo el despliegue operativo que tiene Carabineros para brindar seguridad a todos los habitantes del territorio y a los turistas.

El Coronel de Carabineros, Patricio Martinez Shade, Jefe (s) de la Tercera Zona de Carabineros, señalo “Nuestra institución con la finalidad con brindar seguridad en todos los balnearios y lugares de diversión de nuestra región ha hecho un esfuerzo en conjunto con nuestras autoridades regionales, comunales pero por sobre todo Carabineros en poder nuevamente este año dar apertura a los cinco retenes temporales que se abren en Atacama y estos son ocupados por diferentes Carabineros que vienen de la región de Antofagasta, pero principalmente Carabineros de nuestra prefectura, además estos servicios que se van a desarrollar en nuestro borde costero van a estar apoyados por los diferentes servicios especializados”.

En la comuna de Caldera el plan verano seguro en el litoral, se reforzaran principalmente en aquellos sectores con mayor afluencia de personas como Puerto Viejo, Barranquilla, Bahía Inglesa, Los Pulpos, con la finalidad de realizar servicios preventivos, evitar la realización de delitos.
El municipio de Caldera es un actor importante en este plan, ya que apoya en la logística con la implementación y habilitación de los retenes de Barranquilla y Puerto Viejo, además de la entrega periódicamente de agua potable y combustible.

Felipe Fuentes, representante de la alcaldesa de Caldera, indico “Hoy hemos acompañado a Carabineros al lanzamiento de su plan seguro, nuestro municipio siempre ha estado preocupado por la seguridad de los habitantes y turistas de la comuna y nosotros hemos aportado colaborativamente en coordinación con Carabineros en cuanto a la implementación de los servicios de Carabineros a través del municipio y el Concejo Municipal en la compra de cuatro bicicletas para el servicio adentro de la comuna, así como la implementación y coordinación de la logística de los retenes de Barranquilla y Puerto Viejo, estos últimos son lugares que llegan una gran cantidad de personas en temporada de verano”.

Finalmente, el Delegado Presidencial Jorge Fernández, manifestó “Estamos en este bello lugar para dar comienzo al plan de verano seguro por parte de Carabineros con el fin de decirle a la comunidad que este verano vamos a tener un refuerzo de las policías en las calle y un doble esfuerzo por parte del municipio y también por parte de nuestro gobierno a través de la Prevención del Delito para dar una mayor sensación de seguridad real a las personas que seguramente durante este verano y después de haber pasado una pandemia horrible van a llegar a las costas de Atacama y eso genera muchas veces una dificultad para entregar seguridad pero acá hemos hecho un compromiso con las instituciones de entregar esa seguridad que requieren para poder pasar un verano seguro y que puedan disfrutar junto a sus familias”.

MAGICA GALA DE NAVIDAD EN CALDERA.

MAGICA GALA DE NAVIDAD EN CALDERA.

La Municipalidad de Caldera realizó la Gala de Navidad en la comuna albergando una gran cantidad de personas en la plaza Carlos Condell, las funcionarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario iniciaron muy temprano el montaje de la actividad que después de tres años se retoma en la entrega de un chocolate caliente, pan de pascua y dulces, esta actividad fue gracias al aporte de empresa CMP y Pesquera Bahía Caldera junto a los emprendedores de plaza Condell quienes regalaron momentos de alegrías a los niños y niñas en sus recreativos juegos.
Este año se pudo apreciar sobre el escenario la participación de distintas agrupaciones culturales de la comuna que presentaron cuadros de danzas y bailes con motivos navideños para el deleite del público, pero también el Programa Senda Previene realizo una obra de teatro creada a partir de la reflexión de las niñas y adolescentes sobre los verdaderos regalos intangibles que desean recibir en esta festividad, en un mundo donde lo material en ocasiones nubla el real espíritu de la Navidad.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó “Una gran gala que permitió entregar a la comunidad la magia de la navidad con la presentación de agrupaciones culturales especialmente de niñas, niños y adolescentes desde el folclor, ballet hasta llegar a la música urbana y que han colaborado para hacer una noche muy especial con chocolate, dulces y pan de pascua donde significa el verdadero sentido de la navidad expresado en una obra de teatro muy bella por parte de nuestro Programa Senda Previene, hemos querido entregar el mejor mensaje del niños Jesús en esta navidad que es redimirnos y que el mundo se transforme en un espacio mejor para todos y todas, así es que estamos muy emocionados con lo que ha sucedido durante todos estos días pero especialmente porque hemos visto sonreír a la familia en general”.
Un momento emotivo se vivió cuando se hizo entrega de un regalo al niño eterno como es el conocido “Oscar”, un personaje del puerto que recorre el centro de la comuna entregando simpatía, en esta ocasión y como todos los años la primera autoridad le hizo entrega de un presente este año le regalaron un carro de bomba quien lo recibió muy emocionado.

Daysi Cortes, Concejala de Caldera e integrante del grupo musical Voces del Puerto, comento “La verdad que mucha emoción, mi gran felicidad en estos momentos es dejar plasmada la voz en un disco de villancicos, es un gran esfuerzo de las Voces de Caldera, en la cual hemos logrado a través de un proyecto Fondesco lo cual lo hicimos con mucho cariño y eso se vio reflejado esta noche con los aplausos de la comunidad y estas canciones son el mejor mensaje que entrega Voces de Caldera, en general agradecer a la municipalidad de nuestra comuna, a través de Dideco, Cultura y en especial a la empresa CMP y a todos que han desarrollado un arduo trabajo durante todos estos días para lograr el objetivo de entregar amor y paz para todas las familias principalmente para los niños”.

Esta gala fue la oportunidad para esta agrupación musical calderina para realizar el lanzamiento de su disco “Voces de Caldera en Navidad”, un compilado de villancicos que fue realizado a través de un proyecto del Fondo de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad del puerto.
Marcelo Rojas, director de la agrupación Voces del Puerto, manifestó “Estamos muy felices ha sido mucho trabajo, pero la meta nuestra es siempre es tratar de cumplir con toda la gente de la comuna, es casi imposible hacerlo, pero siempre sacamos la tarea adelante, por eso realizamos dos días de caravana entregando nuestras canciones a los vecinos y vecinas de todos los sectores de la comuna, algo que hacemos sin fines de lucro y que nos nace del corazón”.

PRIMERA EXPO FERIA INDÍGENA CALDERA-2022.

PRIMERA EXPO FERIA INDÍGENA CALDERA-2022.

Calderinos disfrutaron de la Expo Feria Indígena 2022, que fue organizada por el Consejo de Pueblos Originarios de Caldera, auspiciada por la empresa CMP y el apoyo de la Municipalidad del puerto, a través de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios. La feria fue inaugurada por la alcaldesa de Caldera Brunilda González, la jefa de Gestión Territorial de la Compañía Minera del Pacifico María C. Ruidiaz, la Concejala Rebeca Salinas y la comunidad de los pueblos originarios de Caldera.

María Cristina Ruidiaz, Jefa Gestión Territorial de Empresa CMP, indico “En esta ocasión nos reunimos en este sector donde hemos querido hacer una muestra de todos los fondos de asociatividad que nuestra empresa entrego el 2021 un compromiso que teníamos con las comunidades ya que nosotros tenemos una línea de crecimiento con las comunidades indígenas donde hemos ido trabajando del como de una manera podemos potenciar las líneas de patrimonio cultura o también el emprendimiento, ellos desarrollaron diversos proyectos que en esta ocasión se están exponiendo. La idea de esta feria Expo Indígena es que las personas puedan participar y disfrutar de comidas típicas, ver artesanías y talleres de oficios artesanales, acá estamos haciendo identidad y cultura, aportando a la economía local en conjunto con el municipio y las comunidades indígenas”.
Por su parte, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó “Esta Expo Feria albergo a pueblo originarios como los collas, diaguitas y también a serranía poblete, hemos encontrado una rica gastronomía, artesanías y talleres de oficios, esto viene a reflejar el trabajo que desarrollan los pueblos originarios durante el año”.

La cultura estuvo a cargo de la agrupación folclórica Vientos del Puerto quienes durante la ceremonia mostraron dos danzas del norte de Chile y en la jornada de la tarde para cerrar este Expo Feria se presentó el grupo atacameño Los LLacos, grupo musical con 30 años de trayectoria música y que presento una parrilla musical con sus mejores canciones.

ENCUENTRO DE MUNICIPIOS RURALES SE REALIZO EN CALDERA.

ENCUENTRO DE MUNICIPIOS RURALES SE REALIZO EN CALDERA.

El centro cultural estación Caldera albergo a cerca de 70 alcaldes y alcaldesas del país, en el marco de Encuentro de Nacional de Municipalidades Rurales de nuestro país, la actividad estuvo encabezada por el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, el presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales de Chile (AMUR), el alcalde de la ciudad de Pirque Jaime Escudero, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Nicolás Cataldo, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el gobernador regional Miguel Vargas, el delegado presidencial Jorge Fernández junto a los alcaldes y alcaldesas que pertenecen a la Asociación de Municipios Rurales de Chile.

Jaime Escudero, alcalde de Pirque y presidente de AMUR, expreso “Estamos muy contentos de realizar este encuentro que convoca a la ruralidad, no solo es de lo que entendemos de los animales del campo, el desierto o el mar, el desarrollo de Chile se ha hecho a espaldas de nuestras tradiciones y es por eso que ponemos en valor y que la gente sepa que fuimos la única industria que no paramos durante la pandemia, además es un encuentro muy especial ya que se cumplen dos años de poder encontrarnos y recordar a nuestro ex presidente ya fallecido el alcalde dela comuna de El Monte fue el quien nos ayudó a crear esta asociación y que hoy en día esta asociación tenga valor porque son nuestras comunas y vecinos que se merecen mejor calidad de vida con una mejor conectividad, mejor transporte escolar y mejor educación”.

La obertura estuvo a cargo de agrupaciones folclóricas de Caldera, quienes mostraron un cuadro de danzas que recorrió gran parte del país con una alegoría al desierto florido. El evento tiene la colaboración de la Universidad de Atacama y la Asociación Regional de Municipios de Atacama. El objetivo de este encuentro es fortalecer el trabajo en las comunas rurales del país.

Nicolás Cataldo, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, señalo “Para la Subdere es muy importante con los municipios rurales una línea de trabajo y una relación que hemos cultivado con la asociación porque creemos que es ahí donde tenemos que poner el principal énfasis para el desarrollo equilibrado con justicia social y con equidad territorial de los territorios es allí donde está el 80% de las comunas y solo el 20% es donde tenemos que cerrar brechas, asegurar que llegue el agua potable, soluciones sanitarias, electrificación, herramientas que permitan el desarrollo y que mejoren la calidad de vida de vecinos y vecinas, por eso es que hemos venido acá para acompañar a la asociación en este encuentro nacional de municipios rurales y por cierto que Subdere siempre estará apoyando a los municipios rurales”.
Durante esta primera jornada se pudo conversar y debatir temas como; la crisis hídrica, compromiso medio ambiental desde el mundo rural, todo lo relacionado con la agricultura en funcionamiento sobre la crisis alimentaria nivel mundial y sobre el sistema local de educación pública de cómo afecta positivamente o negativamente en los municipios rurales.

Por su parte, Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, manifestó “Chile viene de la agricultura de nuestros pueblos ancestrales y desde la colonia y hasta el día de hoy es la industria más importante y la industria que va a tener dinamismo por la demanda de alimentos que hay en el mundo por la seguridad alimentaria, este punto requiere más alianza y más foco de desarrollo rural y por eso agradecemos el trabajo en conjunto, acá estamos con alcaldesa y alcaldesas de esta asociación. Lo básico es cobrar rentas regionales en el contexto de la reforma tributaria, la alianza que estamos haciendo con asuntos privados y la SNA para tener impulsar una conectividad de calidad en todo el territorio, agricultura verde, reciclaje, desarrollo en las escuelas de tenemos y finalmente es la alianza en el fomento de la agricultura campesina con apoyo en el mercado, seguridad en el riego con asistencia técnica donde los municipios aportan muchísimo que aporta mucho a través de prodesal, finalmente como gobierno hemos hecho la tarea quintuplicamos el crédito de las ayudas en este año con respecto al año anterior”.

Finalmente, Brunilda González, alcaldesa de Caldera y anfitriona del encuentro, comento “Ha sido todo un éxito hemos logrado reunir a cerca de 70 alcaldesa y alcaldesas que representan a cerca de 70 municipios, a funcionarios municipales y a la modalidad mixta que presentamos como es la conexión con otras autoridades de comunas rurales que estuvieron telemáticamente en este IV Encuentro de Municipios Rurales, queremos agradecer como municipio de Caldera junto al Concejo Municipal, a la directiva de AMUR y a su equipo directivo nacional por confiar en Caldera para ser la comuna anfitriona lo más importante fue encontrarnos con las autoridades comunales para formar nuestras mesas de trabajo y poder firmar esta síntesis”.